VERBOS MUDOS, GENERALIDADES
Los verbos temáticos (en ω) cuyo tema termina en consonante pueden ser mudos o líquidos.
Los verbos temáticos consonánticos mudos son aquellos cuyo tema termina en una consonante muda u oclusiva. En estos verbos, el encuentro de la muda final del tema con la consonante inicial (σ, κ, θ, μ. τ) de la terminación en el futuro, en el aoristo, en el perfecto y en el pluscuamperfecto presentan transformaciones análogas a las sucedidas en la tercera declinación. Por eso es necesario recordar que:
- Una labial (π, β, φ) ante sigma (σ) se transforma en ψ y ante de μ se cambian en μ.
- Una dental (τ, δ, θ) ante sigma (σ) desaparece y ante de μ se cambian en σ.
- Una gutural (κ, γ, χ) ante sigma (σ) se transforma en ζ y ante de μ se cambian en γ.
- Dos mudas consecutivas deben ser del mismo grado, es decir, se produce asimilación.
- Una dental seguida de otra dental, se cambia en σ (disimilación).
- En el perfecto activo la κ cae después de una labial o una gutural, estas se aspiran, es decir, la π y la β pasan a φ; y la κ y la γ, pasan a χ. En cambio las dentales ante κ desaparecen.
VERBOS EN LABIAL (-βω, -πω, -φω, [-πτω])
Los verbos en -πτω pertenecen a esta clase porque la τ es una simple letra de refuerzo que se añade en el presente y en el imperfecto a ciertos temas en labial.
VERBOS EN GUTURAL (-γω, -κω, -χω, -ττω)
Los verbos en -ττω (-σσω) pertenecen a esta clase porque son el resultado de una gutural seguida de una consonante ι, es decir, verbos como πραττω (πρασσω) representa el tema πραγ- reforzado en el presente con ι.
VERBOS EN DENTAL(-δω, -τω, -θω, -ζω)
La mayoría de verbos en -ζω (=σδω) siguen el modelo de los verbos en dental.
Observaciones:
- Los verbos en -ίζω de más de dos sílabas tienen un futuro activo y medio sin σ (futuro segundo), pero forman los demás tiempos como los verbos en dental.
Ejemplo: νομίζω (‘creer’) = νομιῶ (futuro activo) = νομισθήσομαι (futuro pasivo)
= ἐνόμισα (aoristo activo) = ἐνομίσθην (aoristo pasivo)
= νενόμικα (perfecto activo) = νενόμισμαι (perfecto pasivo).
- Algunos verbos en -ττω se conjugan como los verbos en dental.
Ejemplo: πλάττω (‘modelar’) = πλάσω (futuro activo) = πλασθήσομαι (futuro pasivo)
= ἔπλασα (aoristo activo) = ἐπλάσθην (aoristo pasivo)
= πέπλακα (perfecto activo) = πέπλασμαι (perfecto pasivo).
- Algunos verbos en -ζω se conjugan como los verbos de tema en gutural.
Ejemplo: στίζω (‘tatuar’) = στίξω (futuro activo) = στιχθήσομαι (futuro pasivo)
= ἔστιξσα (aoristo activo) = ἐστίχθην (aoristo pasivo)
= ἔστιχα (perfecto activo) = ἔστιγμαι (perfecto pasivo).
- El verbo σῷζω (‘salvar’) es irregular en la voz pasiva: σώσω, ἔσωσα, σέσωκα, σωθήσομαι, ἐσώθην, σέσωμαι.